Carlos Cetina


“Tenía tantas cosas malas pasando en este momento, pero saqué la voluntad inspirado por mi familia”.

Carlos Cetina NRS Participant Portrait

Para los yucatecos, es muy popular el consumo de panuchos, cochinita pibil y otros platillos tradicionales que Carlos gustaba; pero, por la cantidad de grasa que contienen, quedaban fuera de su nueva dieta. Su esposa tuvo que modificar estas recetas, mejorando la calidad de ingredientes y disminuyendo la porción consumida.

Carlos Cetina es originario de Santa Elena, Yucatán, México. Su idioma materno es el maya yucateco, y vive en Estados Unidos desde hace 11 años; sin embargo, fue hasta hace cuatro años que pudo reencontrarse con su esposa y sus dos hijas.

 

Carlos's Family NRS Participant

 

A inicios del 2020, Carlos empezó a notar que estaba perdiendo peso. Un día fue al hospital a visitar al médico, pues se sentía un poco mal. Tras un análisis de sangre le diagnosticaron diabetes. Él considera que la enfermedad fue debido al estrés y las preocupaciones que tenía en ese momento. “Problemas que nunca faltan con la salud de la familia, el trabajo, etc”, recuerda. Además, influyeron sus antecedentes familiares, pues todos sus abuelos padecieron diabetes.

A esta situación se sumó que su esposa fue diagnosticada con cáncer y él tuvo que cuidar de sus niñas, mientras trabajaba para proveer a su familia. Afortunadamente, su esposa se recuperó. “Fue un tiempo duro. Todo se me juntó. Primero vino el gozo de tener a mi familia de vuelta, pero luego el golpe de la enfermedad”, dice.

“El trabajo fue inestable, porque tenía que trabajar solo unas horas. Luego vino el COVID-19. Agarras un pan, te lo comes con un chocolate… con un refresco. Es lo más fácil que puede hacer uno entre el trabajo y las demás ocupaciones. Creemos que comer bien no es una opción. Y es que en realidad no lo es cuando están pasando muchas cosas al mismo tiempo”, comenta Carlos.

En el hospital le dieron el diagnóstico, los medicamentos y lo refirieron al nutriólogo, quien lo orientó para modificar su dieta. “Tienes una familia por quién ver. Necesitas hacer esos cambios. Mi motivación han sido ellos. Aprender a consumir el café sin azúcar o dejar las tortillas, me costó, pero he mejorado significativamente… Lo sé, porque me siento mejor”, asegura con convicción. Carlos ha controlado sus niveles de azúcar -glucosa en sangre-. Es probable que pronto deje el tratamiento médico, según le dijo el doctor. La dosis ha bajado considerablemente; sin embargo, su dieta tiene que seguir siendo saludable.

“En Yucatán preparamos la carne de puerco con tomates. El famoso Entomatado, lo hacíamos con carne de cerdo, incluyendo la piel. Pero ahora lo hacemos con carne muy baja en grasa”, destaca. Cuando Carlos probó sus platillos favoritos con estas pequeñas modificaciones, se dio cuenta de que sabían igual que las recetas originales.

“Otro platillo popular son los Cabaxes, que incluye frijol, sal y ajo. Un delicioso caldo de frijol que acompañamos con muchas tortillas, que ahora he reducido a no más de dos tortillas, para prevenir el incremento de la glucosa en mi sangre”, destaca Carlos. Y son estas modificaciones en la dieta las que se recomiendan, incluso, para las personas que no tienen diabetes. Comer bien es prevenir cualquier enfermedad cardiovascular.

Hoy Carlos se siente feliz. Se siente bien porque está aprendiendo a vivir con la diabetes.

 


Si te gustaria leer la receta de Carlos Cetina haz click en este botón

Leer Boton

 


This website uses cookies. Click OK to accept.OK